Cuba espera ascender a 2,9 millones de turistas en 2012


Turistas en Cuba disfrutando del verano

Turistas en Cuba disfrutando del verano

Cuba espera recibir este año 2.9 millones de turistas del mundo, afirmó hoy aquí Xiomara Martínez, viceministra del sector y delegada a la 54 Comisión Regional de la Organización Mundial de Turismo para las Américas.

La vicetitular dijo a Prensa Latina que se potencian los esfuerzos por diversificar el producto Cuba más allá de sol y playa a partir de alternativas como el llamado turismo de incentivos, de naturaleza, de eventos y de la práctica el multidestino en la región.

Consideró entre las fortalezas de la llamada industria sin humo en la isla sus riquezas naturales e históricas, la preparación de sus recursos humanos, la conectividad aérea con 45 líneas en operaciones en una decena de aeropuertos y la aplicación de estrategias medioambientales.

Precisó que Cuba dispone de alrededor de 58 mil habitaciones hoteleras para atender el turismo, pero el plan de desarrollo de la infraestructura de 2013 al 2016 comprende la construcción de otras 10 mil. Martínez aludió a la atención particular que confieren las autoridades cubanas al desarrollo de seis zonas con una importante biodiversidad, lo cual repotenciará el turismo en esos entornos.

Señaló que su país explora nuevas posibilidades del multidestino para propiciar el incremento de los visitantes a la isla antillana desde puntos cercanos a su geografía en el Caribe.

Reiteró que el bloqueo de Estados Unidos a su país es todavía un obstáculo para atraer al turismo de gran porte, como la llegada de cruceros a puertos cubanos, no obstante, dijo, Cuba ha logrado establecer canales de distribución de sus productos turísticos.

Respecto al llamado turismo consciente, promovido desde Ecuador hacia el mundo, señaló que las políticas turísticas adoptadas por su gobierno reflejan la promoción de una práctica con una mentalidad favorable al desarrollo local y a la protección del medioambiente.

En ese sentido, acotó, desempeña un papel preponderante la formación y capacitación de directivos, empresarios y del personal de servicio en escuelas donde se ofrecen desde cursos básicos hasta maestrías en la rama.

Expuso que en Cuba el 46,5 por ciento de los trabajadores del sector turístico son universitarios y ahora se hace énfasis en elevar la calidad de los servicios.

La vicetitular se refirió a la realización el próximo año del evento Turnat, para la promoción del turismo de naturaleza en la isla, que preconiza el intercambio armónico de los individuos con el entorno, y ratificó que Canadá sigue siendo el principal mercado emisor de viajeros a su país.

 Tomado de Cubadebate

El pueblo de Viñales, Cuba


La ciudad en sí, cuenta con una plaza con una iglesia de estilo colonial, La Galería de Arte y la Casa de Cultura. La calle principal de Viñales también alberga un pequeño museo local, antigua casa de la heroína Azcuy Adela durante la lucha por la independencia. La calle principal también tiene un número de tiendas, bares, restaurantes de los que usted podrá disfrutar durante su estancia.

Cuando viajar a Cuba


Playa Rancho Luna Cienfuegos

Playa Rancho Luna Cienfuegos

Cuba está de moda y la afluencia de turismo a aumentado desde que las cosas han comenzado a cambiar en la isla, Cuba en un eterno verano, las temperaturas son excelentes durante todo el año tanto que hace posible visitar La Habana como los hermosos cayos en cualquier momento.

Viajar a Cuba está de moda, es un país maravilloso, con un fantástico ambiente que contagia a los viajeros, una naturaleza virgen que la hace tener las mejores playas del mundo, parques naturales preciosos y por si fuera poco el mejor tabaco del mundo.

¿Cuál es la mejor época para Viajar a Cuba ?

Un aspecto importante a la hora de planificar un Viaje a Cuba es determinar en que época viajar. El clima tropical de Cuba se divide en dos estaciones: la época seca y la época cálida de lluvias.

La temporada seca de Cuba abarca desde noviembre hasta el mes de abril donde las temperaturas mínimas son de unos 18ºC y las máximas sobre los 26ºC aproximadamente. Las temperaturas son más suaves y la humedad menor. Esta es la mejor época para viajar a Cuba.

La temporada de lluvias abarca desde mayo hasta octubre donde la humedad aumenta y las temperaturas están alrededor de  los 22ºC de mínimas y 31ºC de temperatura máxima. En esta época durante los meses de junio a noviembre es cuando hay una mayor probabilidad de huracanes.

Viajar a Cuba en temporada baja

Comienza en abril hasta junio, también los meses de septiembre, octubre son considerados de temporada baja para  el turismo en Cuba, generalmente los propietarios de las Casas Particulares bajan los precios de las habitaciones hasta 15 CUC por noche de forma general en todo el país, debido a la poca concurrencia de turistas en Cuba.

Viajar a Cuba en temporada alta

Está considerada desde el noviembre hasta abril, y los meses de Julio y Agosto, generalmente los propietarios de las Casas Particulares cobran de 25 – 35 CUC  la noche. Esto se debe a la abundante concurrencia de turistas en Cuba.

La mejor época para Viajar a Cuba desde el punto de vista climático se considera desde finales de noviembre hasta abril, pues no es época de huracanes, aunque hay calor, tiende a no ser tan sofocante como en los meses de verano donde las temperaturas son muy agradables, oscilando entre los 18º y los 26º. La probabilidad de que ocurran lluvias es mucho menor, garantizando un clima soleado y agradable para todos los viajeros. A pesar de que hace poco calor en Cuba, la humedad sigue siendo elevada, por lo que conviene llevar ropa preferiblemente de algodón.

Determinar cual es la mejor época para pasar unas vacaciones en Cuba es algo muy difícil, pues se podrían perder días, incluso meses donde el clima está excelente para ir a la playa, visitar una cueva, o tomar un baño en los refrescantes río, pero que se enmarca dentro de la llamada época de huracanes en el Caribe que a propósito comienza en el mes de junio y concluye en noviembre.

Alojamiento en Casas Particulares

Si viajas a cuba por tu cuenta y dispones de poco presupuesto o deseas conocer las costumbres de los cubanos de cerca te recomiendo alojarte en Casas Particulares, pues son la forma más económica de viajar. Los precios oscilan entre 25 y 35 cuc por noche según el destino a donde viejes. Las Casas Particulares en Habana y Varadero oscilas entre 30 y 35 cuc por noche, en Viñales 20-25 cuc por noche y Cienfuegos y Trinidad entre 25 y 30 cuc por noche por habitación.

Espero que este artículo haya sido de utilidad…