Montar a caballo en el Valle de Viñales.


Otra forma de acercarse a la naturaleza es montar a caballo por un par de horas, es una actividad muy popular en Viñales. Las agencias de viajes ofrecen excursiones con guías oficiales. Los caballos son tranquilas y el viaje es lento y gratificante y se puede llegar a ver los agricultores en su trabajo, usted puede hacer una parada para descansar y algunas rutas conducen a la Cueva del Palmarito, donde se puede nadar en una piscina natural en el interior de la cueva.

Montar a caballo cuesta alrededor de 5 CUC por hora y la entrada a la cueva es de 2 CUC.

El pueblo de Viñales, Cuba


La ciudad en sí, cuenta con una plaza con una iglesia de estilo colonial, La Galería de Arte y la Casa de Cultura. La calle principal de Viñales también alberga un pequeño museo local, antigua casa de la heroína Azcuy Adela durante la lucha por la independencia. La calle principal también tiene un número de tiendas, bares, restaurantes de los que usted podrá disfrutar durante su estancia.

El Valle de Viñales es la atracción número 1 en Cuba según los viajeros de TripAdvisor.


Valle de Viñales

Valle de Viñales

El Valle de Viñales está ubicado en la provincia de Pinar del Río, zona más occidental de Cuba, en la Sierra de los Órganos, exactamente en el grupo montañoso de la Cordillera de Guaniguanico. Este Valle y gran parte de la sierra que lo rodea fue aprobado en 1999 como Parque Nacional y, en diciembre de ese mismo año, fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de Paisaje Cultural. Posee además la condición de Monumento Nacional, que recibiera por Resolución el 27 de marzo de 1979.

El Valle de Viñales es una de las áreas más conocidas y atractivas de Cuba, presenta un escenario excepcional, que, entre otras, lo caracteriza la fusión de su espectacular belleza natural, conservación del medio ambiente, la armónica acción del hombre en el cultivo de frutos menores, forraje y esencialmente el cultivo del tabaco, cuyos métodos tradicionales de cultivo y producción, logran el reconocimiento universal del habano como uno de los de mejor calidad del mundo.

También existen en el Valle construcciones con patrones indígenas como la llamada casa de tabaco, el conocido vara en tierra y el típico bohío cubano que al integrarse a sus valores naturales, mogotes, diferencias del relieve, contraste entre el rojo de los suelos y el verde de los cultivos conforman un valor estético y socio- cultural excepcional, todo este conjunto fundamenta el criterio de Paisaje Cultural en evolución donde se evidencia su actividad social vinculada al modo de vida con un proceso evolutivo y al mismo tiempo, muestra significativas evidencias materiales de esta evolución en el tiempo. Existen instalaciones turísticas, carreteras para el recorrido por el lugar, miradores y un centro espeleológico nacional.

Se encuentra en el municipio de Viñales, uno de los 14 con los que cuenta la provincia, ubicado en el centro y norte de este territorio. Al este limita con los municipios de La Palma y Consolación del Sur, al sureste. Al oeste con el municipio Minas de Matahambre y al sur con el municipio de Pinar del Río. Al norte coincide con las aguas del Golfo de México y el Estrecho de la Florida. Su territorio cubre una superficie de 741 kilómetros cuadrados

El Centro de Visitantes del Parque Nacional Viñales te ofrece la mejor forma de conocer el Valle y sus habitantes

Valle de Viñales en TripAdvisor

Los Bares de Viñales . Cuba


Para los que no deseen entrar en la pista de baile, existen varios bares en el pueblo donde puede relajarse, escuchar música y su única presión es donar una propina a los músicos.

El mejor lugar para ver las personas ya que es donde la mayor actividad del pueblo tiene lugar es el bar: el Parque, con mesas en los exteriors al lado de la plaza principal.

Cocteles desde Cuba Libre(ron, cola y limón), mojito(ron, limón…

Leer más

¿De compras en Viñales?.


Cuba no es un lugar reconocido por sus compras pero hay varias cosas que siempre valen la pena considerar: El ron, café y puros cubanos son de excelente calidad y los precios siempre son mejores que en casa, CD y DVD de música. En términos de suvenir los productos líderes son todos los que tengan algo que ver con el Ché. Desde pulóveres hasta llaveros etc. El cuero no es de gran calidad ni las esculturas de madera pero si busca lo suficientemente bien puede hallar buenos grabados.

Muchos de estos objetos se pueden encontrar en todos los centros turísticos y en los alrededores de Viñales. En el parque del pueblo se encuentran puestos de venta para el turismo. En la galería de arte…

Más Detalles

Por el Valle en Bicicleta. Viñales Cuba


Esta es otra buena manera de ver de cera el valle. El terreno puede ser empinado a veces pero vale la pena siendo uno de los mejores lugares para practicar el ciclismo en Cuba. Las bici pueden ser rentadas en el puesto frente al restaurant Don Tomás. Si no hay disponibles puede ver en su casa particular donde pueden encontrar. Todo el ciclismo es en carretera al no existir rutas en los caminos.

El tour en bici también puede reservarse en las agencias de viaje del pueblo. Los precios son de 5 CUC por medio día, mañana o tarde y 10 CUC por la renta del día.

Cinco excursiones a tener en cuenta


Lugar de Salida: Museo Adela Azcuy
Hora de salida: 9:00 am

Guia Recomendado: Yaniel Luis Alvarez (Guía Profesional del Centro de Patrimonio Cultural, Museo Municipal Adela Azcuy Labrador. Habla Inglés y francés.

Reservaciones: Correo Electrónico: mogote Teléfono:793395 Movil: 53311774

Nota: Se recomienda calzado fuerte. No se incluye transporte. Se debe de llevar agua para beber.

1. De la mano del Guajiro

Comienza en el Sitio del Infierno a 7 km de Viñales. Durante el recorrido se observa gran variedad de aves endémicas y una maravillosa vista del Valle de Viñales, ubicada a 400m sobre el nivel del mar. Se continúa por el Valle del Infierno hasta llegar a una casa tradicional donde conocerá modos de vida, medios de trabajo, tradiciones y cultura de los campesinos locales.

2. Visita a la casa campesina

Le invitamos a la casa de un campesino viñalero, donde conocerá su estilo de vida, las diferentes formas de trabajar la tierra, los cultivos tradicionales como tabaco, café… y sus principales árboles frutales. Disfrutará de la hospitalidad y humildad de esta familia, así como de un exquisito café colado y un tabaco torcido a mano.

3. Por el corazon del valle

Durante el recorrido podrá disfrutar de la excepcional belleza del paisaje, sus diferentes cultivos, atractivos mogotes y árboles endémicos. Conocerá los campesinos locales y sus métodos de trabajo, así como los secaderos de tabaco, donde se informará acerca de los distintos procesos de este importante cultivo.

4. De valle en valle

Esta caminata le permite interactuar con la naturaleza y los campesinos locales, sus distintos cultivos, métodos de trabajo y modos de vida, así como la observación de aves acuáticas. Además podrá disfrutar de las hermosas vistas y paisajes del entorno.

5. Del Mirador al valle

Se parte del mirador del hotel Los Jazmines descendiendo a través de los pinares (vegetación típica de la zona) y atravesando el Valle de Viñales hasta llegar a una tradicional casa campesina.

Ver el resto de las actividades…

Mural de la Prehistoria


El Mural de la Prehistoria es uno de los mayores frescos a cielo abierto del planeta con 120 metros de altura y 160 de ancho. Fue creado en 1959 por el pintor y científico Leovigildo González (discípulo del muralista mexicano Diego Rivera) con la ayuda de más de una veintena de campesinos que se se ofreció para la riesgosa tarea sujetos por correas de paracaídas para escalar hasta la cumbre.

Este mural muestra la evolución de la vida en sentido natural en Cuba. Se encontra en una pared vertical, que se limpió para poder realizar este trabajo. La roca fue lavada y se hicieron drenajes en ella para evitar, en un futuro, la erosión a causa de la lluvia.

El mural representa el pasado biogeológico de la región, considerada una de las tierras más antiguas del Caribe. Junto a las figuras humanas, que evocan a los aborígenes de esta zona del archipiélago, destacan las de grandes mamíferos como el megalocnus rodens (oso gigante ya desaparecido) y los amonites, moluscos de más de 70 millones de años de antigüedad.

Muy cerca simulan emerger de las profundidades reptiles marinos mesozoicos, entre otras especies del reino animal que encontraron…Leer más