Opinión de un cliente que se alojó en la Casa de Neyda. Viñales


Desde mi ultima visita la Casa de Neyda ha cambiado. La habitación es independiente, ahora es mas grande con capacidad para 5 personas y también tiene una terraza con vista a la montaña. Se puede tomar el sol por aquí también. Es una casa muy limpia y Neyda y su familia son muy dulces. Neyda es una cocinera muy buena – se necesita probar su desayuno y la cena (hay una opción de pollo, carne de cerdo, pescado y también aveces una langosta 😉 ). Si esta en Vinales esta es la casa perfecta para usted!

Terraza de Casa Nayda

Terraza de Casa Nayda

Vista a la montaña desde el balcón de Casa Neyda en Viñales

Vista a la montaña desde el balcón de Casa Neyda en Viñales

Habitación Casa Neyda en Viñales

Habitación Casa Neyda en Viñales

Casa Campo Andres y Mary + Video


Descubre Casa Campo Andres y Mary en Vinales, Cuba; y disfruta de las ventajas del alojamiento en casas particulares: consejos útiles, simpatia y precios bajos. Casa Campo Andres y Mary está ubicada en Vinales, renta 2 habitaciones con capacidad hasta 4 personas.

Los propietarios de Casa Campo Andres y Mary son personas maravillosas y le brindarán los mejores consejos para disfrutar su estancia en Vinales. No te pierdas los inolvidables desayunos y cenas preparados por los anfitriones.

Villa Los Panaderos en Fotos – Bed and Breakfast Cuba


En Villa los Panaderos usted puede encontrar dos habitación muy acogedora que incluye un área independiente muy amplia y fresca en un segundo piso con una vista excelente a los mogotes del Valle de Viñales, con aire acondicionado, agua caliente las 24 horas, dos camas matrimoniales, comedor, refrigerador, y servicios gastronómicos a solicitud del cliente.

 

Habitación nueva en Villa Los Panaderos

Habitación nueva en Villa Los Panaderos

Habitación nueva en Villa Los Panaderos

Habitación nueva en Villa Los Panaderos

Habitación Nueva en Villa Los Panaderos

Habitación Nueva en Villa Los Panaderos

Terraza en Villa Los Panaderos

Terraza en Villa Los Panaderos

Jardines del Rey registra la mejor temporada invernal de su historia


Jardines del Rey

Jardines del Rey

El destino Jardines del Rey, al norte de Ciego de Ávila, desarrolla la mejor temporada invernal desde su apertura a la comercialización hace más de dos décadas, con cifras récord de visitantes y arribos aéreos.

Luis Báez, director comercial del Ministerio del Turismo en el territorio, indicó a la prensa que los hoteles del enclave, formado por los cayos Coco y Guillermo, registran hasta nueve mil visitantes alojados en un día, el número más alto de todos los tiempos.

Los principales arribos de huéspedes tienen lugar a través del Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, en Cayo Coco, que actualmente recibe unos 45 vuelos a la semana procedentes de diversos mercados.

Inaugurada en diciembre del 2002, la instalación cerró el 2014 con el movimiento de unos 400 mil pasajeros en operaciones de entrada y salida, y para el mes de mayo se espera el arribo de 50 aeronaves, para un promedio de ocho mil vacacionistas-día.

Directivos del sector indicaron que ello se debe a la apertura de nuevas rutas como la de la línea Aeroatlantic, del turoperador portugués Sonhando, con operaciones chárter  durante el verano, y recientemente la línea aérea Blue Panorama, con una conexión directa desde la ciudad italiana de Milán.

Las principales líneas que operan en el destino son Thomas Cook, (Inglaterra), Air Transat, Canjet, Wesjet, Air Canada y SunWing -más de 20 vuelos semanales- (Canadá), Blue Panorama, de Italia, y Cubana de Aviación, entre otras.

Además, reciben vuelos domésticos fundamentalmente de Aerocaribean con excursiones a Cienfuegos, Trinidad y La Habana.

Jardines del Rey, con 16 hoteles y más de seis mil habitaciones, ha recibido a más de tres millones de turistas desde que comenzó su comercialización hace 25 años.

Con un crecimiento anual del 13 por ciento en la cantidad de visitantes, el atractivo enclave caracterizado por sus excelentes condiciones naturales, se prepara para ser sede, en mayo próximo, de la Feria Internacional de Turismo FIT Cuba 2015.

Tomado de Cubadebate

Casa Panchito y Norma – Casa Particular Vinales


Descubre Casa Dr Panchito y Norma en Vinales, Cuba; y disfruta de las ventajas del alojamiento en casas particulares: consejos útiles, simpatia y precios bajos. Casa Dr Panchito y Norma está ubicada en Vinales, renta 2 habitaciones con capacidad hasta 8 personas.

Los propietarios de Casa Dr Panchito y Norma son personas maravillosas y le brindarán los mejores consejos para disfrutar su estancia en Vinales. No te pierdas los inolvidables desayunos y cenas preparados por los anfitriones.

En el seno de este alojamiento podrás disponer de las siguientes facilidades:
Restaurant, Bar, Parqueo para autos, Jardin, y más…

La Ruta del Tabaco, nuevo producto pinareño para los vacacionistas


El Ministerio de Turismo de Cuba informó que prepara la llamada ‘ruta del tabaco’, la cual será una atracción para los vacacionistas que desean conocer acerca del cultivo y elaboración de los afamados habanos, adelantó la entidad.

Fuentes de la institución comentaron que el nuevo producto turístico será presentado en septiembre próximo durante un evento de turismo ambiental en la localidad de Viñales en la provincia de Pinar del Río, a unos 150 kilómetros al oeste de La Habana.

La ‘ruta del tabaco’ presentará la oportunidad para que vacacionistas visiten plantaciones en los municipios de Consolación del Sur, San Juan y Martínez y San Luis, tres localidades del Triángulo de Vueltabajo, un territorio conocido como ‘La Meca’ del tabaco.

En esa región se siembran cada año unas 16 000 hectáreas de variedades de la planta, de donde se extraen las mejores hojas para confeccionar los famosos habanos, que constituyen el cuarto rubro de exportación de la isla.

El tabaco tiene una singular historia iniciada en noviembre de 1492, cuando el español Rodrigo de Jerez y el judío converso Luis de Torres vieron que los pobladores locales fumaban ‘unas hojas secas que desprendían una peculiar fragancia’.

De Jerez y de Torres observaron con asombro que los indígenas reducían a polvo las hojas o las retorcían para encenderlas y aspirar su aromático humo, en un acto al que daban un significado religioso y que solían hacer en rituales para comunicarse con sus deidades.

Posteriormente, el tabaco fue llevado a Europa, donde se le consideró con propiedades medicinales como purgante y antiparasitario.

Tomado de Cubadebate

Hostal Don Lino (Casa Particular en Trinidad)


En el Hostal Don Lino  usted podrá disfrutar de experiencias únicas: deleites al paladar, coctelería y bebidas, todo a su gusto y preferencia. Un encuentro con la historia y lo más autóctono de nuestras tradiciones. El General del Ejército Libertador, Don Lino Perez y Muñoz, vivió aquí. Es un patriota insigne de Trinidad. La anfitriona, Ileana Martinez, es graduada en Hotelería y Turismo y habla inglés. Ella elabora deliciosos platos vegetarianos, e incluso puede enseñarle a preparar platos de la cocina cubana y trinitaria. Su esposo es Ángel Oscar Diego, quien es viznieto del General Don Lino.

La Habana es elegida entre las 7 Ciudades Maravillas del Mundo


La Habana, Cuba

La Habana, Cuba

La Habana fue elegida este domingo en Dubai, dentro de la iniciativa New7WondersCities, como una de las siete ciudades maravilla del mundo, ya que “representa la diversidad global de la sociedad urbana”, según aseguró Bernard Weber, presidente de la fundación organizadora.

Las otras urbes que comparten esta distinción, según el comunicado de la entidad, son La Paz (Bolivia), Beirut (Líbano), Doha (Arabia Saudita), Durban (Sudáfrica), Kuala Lumpur (Malasia) y Vigan (Filipinas).

Entre las 14 ciudades finalistas también se encontraban Barcelona, Ciudad de México y Quito, que se quedaron fuera.

Weber, reconocido cineasta y millonario suizo, dijo que la elección se ha llevado a cabo a partir de “más de 1.200 candidatos de 220 países diferentes” en un contexto en el que “por primera vez en la historia de la humanidad más de la mitad de la población de nuestro planeta vive en ciudades”.

La Habana, Cuba

La Habana, Cuba

De esos 1.200 aspirantes fueron designadas por un panel de expertos las 28 candidatas oficiales finalistas, que a través de votación directa se redujeron a 21 y más tarde a 14, que son las que en la noche de este domingo han luchado por hacerse un hueco entre las triunfadoras.

Los resultados anunciados se basan en el recuento de votos de la campaña puesta en marcha para la elección, que terminó a las 19.00 GMT de hoy (14:00 horas en Cuba).

Las Nuevas 7 Ciudades Maravilla del Mundo es la tercera votación impulsada por la entidad New7Wonders, que con anterioridad eligió los siete monumentos y los siete lugares de la naturaleza más sobresalientes a día de hoy en el planeta.

La Habana, Cuba

La Habana, Cuba

La elección es en base a un sistema que Weber denominó “ejercicio democrático global”, llevado a cabo por medio de una amplia gama de dispositivos y de numerosas plataformas.

También se ha podido usar el voto por correo por medio de tarjetas postales remitidas a la sede situada en Dubái.

El fundador y presidente de New7Wonders destacó el apoyo “de todos los que han ayudado a promover la campaña de New7Wonders Ciudades desde su creación en 2011”.

Por último, dio la enhorabuena “a cada una de estas ciudades” que, según dijo, se “han unido a los New7Wonders de la Naturaleza y los New7Wonders del Mundo para formar parte de la memoria global de la humanidad para siempre”.

New7Wonders se define como una organización dedicada a la “creación de una memoria global mediante el aprovechamiento de la energía por medio de las tecnologías de la comunicación y de los medios de comunicación social”

Fuente: Cubadebate

La Habana, Cuba

La Habana, Cuba