Soroa. Paraje natural de gran hermosura y variedad, considerado Reserva de la Biosfera en el occidente de Cuba. Visitantes de todo el mundo acuden a este maravilloso lugar para admirar y disfrutar la bella obra que la naturaleza creó en este abrupto lugar, rodeado de montañas y ríos.
Soroa obtiene su nombre de dos hermanos españoles, Lorenzo y Antonio Soroa Muñagorri, que a aquellos lugares llegaron por el año 1856 con la ilusión de hacer fortuna, adquieren en ese lugar el cafetal La Merced, más tarde compran los cafetales Neptuno, San Luis y San Ramón de Aguas Claras, hecho que motivó que al paso de los años la zona se nombrara con el apellido de los propietarios, pero no se hizo famosa gracias a los hermanos Soroa, sino a la abrupta naturaleza que hizo que otras personas se acercaran allí.
La historia local también se engrandece con algunos aspectos de interés, pues esta zona fue escenario de una importante batalla de la Guerra de Independencia, y en sus alrededores se hallan las ruinas de antiguos cafetales.
Soroa se encuentra en los límites de las elevaciones montañosas de la Sierra del Rosario, a unos 70 kilómetros al oeste de Pinar del Río, en el pequeño valle que forma el Río Manantiales, principal afluente del Bayate.