El Valle de Viñales está ubicado en la provincia de Pinar del Río, zona más occidental de Cuba, en la Sierra de los Órganos, exactamente en el grupo montañoso de la Cordillera de Guaniguanico. Este Valle y gran parte de la sierra que lo rodea fue aprobado en 1999 como Parque Nacional y, en diciembre de ese mismo año, fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de Paisaje Cultural. Posee además la condición de Monumento Nacional, que recibiera por Resolución el 27 de marzo de 1979.
El Valle de Viñales es una de las áreas más conocidas y atractivas de Cuba, presenta un escenario excepcional, que, entre otras, lo caracteriza la fusión de su espectacular belleza natural, conservación del medio ambiente, la armónica acción del hombre en el cultivo de frutos menores, forraje y esencialmente el cultivo del tabaco, cuyos métodos tradicionales de cultivo y producción, logran el reconocimiento universal del habano como uno de los de mejor calidad del mundo.
También existen en el Valle construcciones con patrones indígenas como la llamada casa de tabaco, el conocido vara en tierra y el típico bohío cubano que al integrarse a sus valores naturales, mogotes, diferencias del relieve, contraste entre el rojo de los suelos y el verde de los cultivos conforman un valor estético y socio- cultural excepcional, todo este conjunto fundamenta el criterio de Paisaje Cultural en evolución donde se evidencia su actividad social vinculada al modo de vida con un proceso evolutivo y al mismo tiempo, muestra significativas evidencias materiales de esta evolución en el tiempo. Existen instalaciones turísticas, carreteras para el recorrido por el lugar, miradores y un centro espeleológico nacional.
Se encuentra en el municipio de Viñales, uno de los 14 con los que cuenta la provincia, ubicado en el centro y norte de este territorio. Al este limita con los municipios de La Palma y Consolación del Sur, al sureste. Al oeste con el municipio Minas de Matahambre y al sur con el municipio de Pinar del Río. Al norte coincide con las aguas del Golfo de México y el Estrecho de la Florida. Su territorio cubre una superficie de 741 kilómetros cuadrados